diseño de restaurantes

Diseño de restaurantes: manual completo sobre interiorismo

Una pareja pasa por delante de tu restaurante. Él la mira y dice:
¿Entramos aquí?
Ella duda. Mira la fachada, el interior, las luces…
Mmm… no me convence, parece un poco frío. Vamos al de la esquina, que tiene mejor pinta.

Ni probaron tu comida.
Ni escucharon tu historia.
Ni supieron lo mucho que te esforzaste.

Y no fue culpa del precio. Ni del menú. Fue el diseño del restaurante, con un lenguaje silencioso que lo dice todo sin decir nada.

Un restaurante puede tener la mejor cocina del mundo pero si no tiene algo especial seguirá siendo invisible en una calle llena de opciones.

Si estás pensando en abrir tu restaurante (o en salvar uno que ya no conecta como antes), estás en el artículo correcto. Vamos a hablar del diseño que decora, vende, emociona y fideliza.

Elementos clave del diseño de restaurantes

Vamos al grano. ¿Qué hay que tener en cuenta para conseguir un diseño que funcione?

1. Concepto y estilo

Antes de pensar en materiales o mobiliario, hazte esta pregunta: ¿qué quiero que sienta mi cliente al entrar?

Todo parte de ahí.

Además de ser un sitio donde comer, un restaurante es una experiencia. El estilo tiene que ser coherente con el tipo de cocina, el público al que te diriges y los valores de tu marca.

Algunos ejemplos:

  • Restaurante vegano → estilo natural, con madera clara, plantas y textiles orgánicos.

  • Parrilla argentina → tonos oscuros, hierro forjado, detalles industriales.

  • Bistró francés → lámparas retro, espejos antiguos, mármol y molduras.

Cuando tienes claro el concepto, todo lo demás fluye.

🛠️ Caso real: Varadero Sanxenxo: Un buen ejemplo de cómo alinear concepto y diseño lo encontramos en este proyecto de reforma en Sanxenxo: Varadero. Se trata de un restaurante situado frente al mar, en una zona turística de Galicia. El reto era crear un espacio que respirase frescura, autenticidad y carácter atlántico, sin perder elegancia. Se optó por una paleta de colores marinos, materiales naturales como la madera y el mimbre, y detalles náuticos que evocan el entorno. Todo ello, sin caer en clichés marineros, consiguiendo una atmósfera moderna, acogedora y coherente con el estilo de cocina del local.
sanxenxo decoracion interior

2. Distribución del espacio

El plano del local se tiene que pensar al milímetro. Algunos consejos:

  • Divide por zonas funcionales: cocina, sala, baños, barra, almacén, terraza, entrada… Cada espacio cumplirá su función sin entorpecer al otro.

  • Respeta la ergonomía y la circulación: los camareros necesitan espacio para moverse sin chocar y los clientes necesitan intimidad y fluidez para llegar a su mesa.

  • Cuida la distancia entre mesas: la normativa suele marcar un mínimo, pero si vas un poco más allá mejorarás la experiencia y reducirás el ruido.

  • Crea diferentes ambientes: una zona para cenas románticas, otra más informal, rincones para grupos… Así amplías tu público sin perder coherencia.

Un diseño de restaurante bien distribuido es funcional y rentable. Aprovecha cada metro pero sin saturar.

3. Iluminación

La luz lo cambia todo.

Piensa que es la que define atmósferas, guía al cliente y destaca lo que quieres que se vea.

Claves para acertar:

  • Aprovecha la luz natural si la tienes. Grandes ventanales dan vida y reducen costes.

  • Usa luces cálidas en la sala para crear un ambiente acogedor. Evita las luces frías tipo quirófano.

  • Añade luz puntual sobre cada mesa: realza los platos y da sensación de intimidad.

  • No olvides la iluminación decorativa: lámparas colgantes, apliques, tiras LED…

Y un consejo extra: regula la intensidad según el momento del día. Lo que funciona para desayunos puede ser demasiado fuerte para cenas románticas.

4. Colores y materiales

Los colores y materiales que eliges afectan a la estética y a la sensación de confort, limpieza y apetito.

Tonos cálidos (terracotas, ocres, verdes oliva) son más acogedores y relajantes. Colores fríos (azules, grises) transmiten modernidad pero son menos apetecibles si no se combinan bien.

En cuanto a materiales, busca el equilibrio entre estética y funcionalidad:

  • Maderas naturales para calidez.

  • Metales para un punto moderno o industrial.

  • Cerámica para destacar paredes o suelos con personalidad.

  • Tapizados resistentes y lavables para sillas y sofás.

Y, si puedes, elije acabados sostenibles. Hoy más que nunca, el cliente valora lo que hay detrás del diseño.

5. Acústica

Muchos restaurantes olvidan este punto… hasta que los clientes no se entienden al hablar.

Usa materiales que absorban el ruido: paneles fonoabsorbentes, textiles, techos con tratamiento acústico o plantas.

Un restaurante puede ser animado, sí, pero sin parecer una estación de tren.

Ideas para un diseño de restaurante con personalidad

diseno interiores restaurantes

✅ Cocina vista

¿Quieres transmitir a tus clientes transparencia, espectáculo y confianza? Pues deja una cocina abierta o integra una barra donde los clientes vean parte del proceso.

✅ Rincones «instagrameables»

Ya sabes que los restaurantes se comparten en redes más que nunca. Por eso únete a la ola y pon un mural llamativo, un neón original o un sofá con fondo floral. Pequeños detalles que invitan a sacar el móvil y compartir.

✅ Mezcla de texturas

Madera, hierro, cerámica, mármol, textiles…

Jugar con diferentes materiales en mobiliario y revestimientos añade riqueza visual y calidez.

✅ Vegetación real

Las plantas purifican el ambiente, mejoran la acústica y dan vida. Úsalas en techos, paredes o como separadores de ambientes.

¿Diseñas desde cero o reformas un restaurante? Concept Habitat a tu servicio

Si ya tienes un local, el diseño puede ayudarte a reinventarlo y modernizarlo. A veces, una buena reforma y un cambio de imagen hacen que tu restaurante vuelva a estar en el mapa.

Y si partes de cero, contratar a un equipo de interiorismo especializado te ahorrará tiempo, errores y dinero.

En Concept Habitat, diseñamos con visión global: estética, funcionalidad y rentabilidad van de la mano.

¿Te ayudamos a crear el restaurante de tus sueños? Escríbenos y démosle forma a tu proyecto.

diseno vivienda alquiler pontevedra

Qué tiene que tener un piso amueblado en alquiler para ser atractivo

¿Tienes un piso en el que no vives y que solo está generando gasto? Ha llegado el momento de ponerlo en alquiler y sacarle provecho.

Pero está vacío y tú quieres dejarlo amueblado.

Hay tantas preguntas…

¿Qué muebles son los básicos que tienes que poner? ¿Qué marcas de electrodomésticos son las más apropiadas? ¿Tienes que añadirle vajilla o elementos más pequeños pero necesarios?

La realidad es que un piso mal equipado o poco funcional puede quedarse vacío durante meses. Y esto, además de suponerte una pérdida de ingresos, también te puede suponer dolores de cabeza innecesarios.

Por suerte para ti, te hemos preparado una guía con todo lo que tiene que tener un piso amueblado en alquiler para que sea absolutamente irresistible.

¡Empezamos!

Lo básico: mobiliario y electrodomésticos imprescindibles para cada estancia

diseno vivienda alquiler pontevedra

Un piso amueblado para alquilar tiene que cubrir las necesidades esenciales de los alquilados.

Veamos qué necesita cada espacio:

Salón

  • Sofá cómodo. Mejor si es de 2 o 3 plazas y con un diseño neutro que guste a la mayoría. Si quieres una ayudita, aquí tienes un artículo interesante para elegir un buen sofá.
  • Mesa de centro.
  • Mueble para TV. Y si el presupuesto lo permite, pon una televisión.
  • Estanterías o vitrinas. Para almacenamiento adicional o decoración.

Dormitorio

  • Cama con colchón de calidad. Elige un tamaño estándar (135×190 cm o 150×190 cm) y un colchón con firmeza media.
  • Mesitas de noche. Una a cada lado de la cama, si el espacio lo permite.
  • Armario.
  • Lámparas de cabecera.

Cocina

  • Electrodomésticos básicos. Frigorífico, horno, lavadora y microondas. Como marca de buena calidad-precio te recomendamos Balay.
  • Placa de cocina. De vitrocerámica o inducción.
  • Campana extractora.
  • Muebles de almacenamiento.
  • Menaje básico. Cazuelas, sartenes, platos, vasos y cubiertos.
  • Mesa y sillas. Una pequeña mesa con 2-4 sillas.

Baño

  • Mueble bajo lavabo. Para guardar objetos de aseo.
  • Espejo grande. Y si tiene luz incorporada, mejor. Ahora se llevan mucho los redondos u ovalados.
  • Accesorios básicos. Portarrollos, toallero y cortina o mampara para la ducha.

Extras para amueblar un piso de alquiler

Pero claro, un piso no es solo salón, dormitorio, cocina y baño.

Hay otros espacios como el recibidor o la terraza que también puedes amueblar con muebles básicos.

  • Recibidor. Un perchero o un mueble zapatero son perfectos para causar una buena primera impresión.
  • Terraza. Si tienes ahí toma de agua, te recomendamos que sea el sitio de la lavadora. También puedes dejar preparado un tendedero o poner una mesa y un sofá para hacerlo más “espacio de chill”.

¿Y si quieres añadir más cosas para hacerlo aún más completo?

Pues una opción es poner lavavajillas en la cocina (gran idea si el piso es grande y propicio para una familia) y aires acondicionados en salón y dormitorios.

En cuanto a la cocina, puedes también aportar pequeños electrodómesticos como la tostadora y la cafetera.

Diseño y decoración: claves para destacar tu piso amueblado de alquiler

Un diseño atractivo marca la diferencia entre un piso que se alquila rápido y otro que no.

Apuesta por:

  1. Colores neutros. Paredes blancas o en tonos claros crean un ambiente limpio y amplio. Además, son fáciles de combinar con cualquier estilo.
  2. Muebles funcionales y modernos. Evita los muebles antiguos o demasiado personales. Los diseños minimalistas y funcionales son los mejores. Al fin y al cabo, la frase “menos es más” aquí es más cierta que nunca.
  3. Decoración sencilla. Si quieres ponerla más completita, deja detalles como cojines, alfombras o lámparas que aporten calidez, pero sin sobrecargar.
  4. Espacios luminosos. Y muy importante: que todas las bombillas funcionen y sean luces LED para ahorrar energía.

Consejo final para propietarios inteligentes

Quizás no le des toda la importancia que se merecen y acabes comprando muebles y electrodomésticos baratos por miedo a que el alquilado los rompa.

La realidad aquí es que si inviertes en calidad, te ahorrarás tener que cambiarlos mucho antes.

Si el inquilino va a tener o no cuidado deberás de verlo tú antes y ser más selectivo con quien vaya a alquilar tu piso.

Concept Habitat te ayuda a amueblar ese piso que quieres poner en alquiler ya con estilo y clase

Si combinas funcionalidad, diseño y calidad, no solo atraerás más inquilinos, también incrementarás el valor de tu renta mensual.

El objetivo es que quienes vayan a ver tu piso se sientan cómodos y atraídos desde el primer momento y no puedan decir que no cuando vean el diseño de tu vivienda de alquiler.

En Concept Habitat, sabemos que amueblar un piso para alquilar no es solo poner muebles y electrodomésticos, es crear un hogar.

Te ayudamos a elegir lo que realmente necesitas, con un toque moderno y funcional que se adapte al tipo de inquilino que quieres atraer. Y para que tengas un ejemplo claro de nuestro trabajo… Echa un ojo a esta vivienda para alquiler en Pontevedra con explicación de cada decisión decorativa que tuvimos.

Al final, la idea es que tu piso sea un espacio que inspire bienestar y comodidad. Con los servicios de Concept Habitat lo tienes fácil. ¿Te animas a ver qué podemos hacer con tu piso?